
Cálculo de huella de carbono y Normas ISO ambientales
229 USD
Contexto e Información
En la actualidad, la sostenibilidad y la gestión ambiental son temas de creciente relevancia en el ámbito global privado. El cálculo de la huella de carbono se ha convertido en una herramienta esencial para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero, permitiendo a las organizaciones identificar y reducir su impacto ambiental. La compensación de la huella de carbono, a su vez, facilita la implementación de estrategias para mitigar los efectos negativos del cambio climático mediante iniciativas como la re-forestación y el apoyo a proyectos de energía renovable.
Paralelamente, las normas ISO, como la ISO 9001 de calidad, la ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental y la ISO 50001 de gestión de la energía, proporcionan marcos de referencia internacionales que ayudan a las organizaciones a mejorar continuamente sus procesos, garantizar el cumplimiento normativo y aumentar su competitividad en el mercado. La ISO 9001 asegura la calidad de los productos y servicios, la ISO 14001 establece un enfoque sistemático para la gestión ambiental, y la ISO 50001 fomenta la eficiencia energética y la reducción de costos operativos.
Estudiar y comprender el cálculo de la huella de carbono junto con las normas ISO ambientales es crucial para los profesionales que buscan liderar en la implementación de prácticas sostenibles y responsables. Estas competencias no solo contribuyen a la sostenibilidad global, sino que también ofrecen ventajas competitivas significativas, mejoran la reputación corporativa y fomentan el cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas. En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para el éxito empresarial, dominar estas áreas de conocimiento es esencial para cualquier organización comprometida con la responsabilidad ambiental y la eficiencia operativa.
Y lo mejor… podrás cursar mientras trabajas, con una plataforma flexible y disponible las 24 horas para avanzar a tu ritmo.
¿Qué es una certificación ejecutiva?
Es un certificado que reconoce y valida las habilidades y conocimientos especializados de un profesional en un área específica. Se enfoca en temáticas de alto interés y rápida salida laboral, es por ello que también su duración es diseñada para que sea intensiva y corta. Además al hacer una certificación ejecutiva, contaras con equivalencias aplicables a diplomados, por si en un futuro deseas realizar algún programa de este tipo.

¿Qué modalidad de estudio tiene este programa?
Sabemos que quieres una habilidad o conocimiento rápido, y quieres hacerlo con total flexibilidad. Es por ello que el programa es 100% asincrónico (teleclases 100% online, sin clases en vivo). Por ejemplo, el programa dispuesto para 2 meses, puedes finalizarlo en menos de 1 mes. ¡Dependerá de cuánto tiempo de estudio le dediques!
Salidas Laborales y Profesionales

Enfoque en la Huella de carbono y Normas ISO
¿Por qué estudiar en Greentech?
Porque podrás hacerlo a tu ritmo y en menos de dos meses, sumar una nueva certificación a tu competencias profesionales.
Luego, contaras con acceso ilimitado por un año al contenido. Además de certificarte en Cálculo de huella de carbono y normas ISO ambientales, contaras con equivalencias aplicables a los siguientes diplomados:
– Diplomado en Consultoría y Gestión Ambiental Público-Privada.
– Diplomado en Gestión de Residuos, Economía Circular y Subproductos.
– Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas IT
Si deseas hacerlos luego se te reconocerá lo cursado.
Con respecto al contenido, tendrás un Programa integral que abarca la sostenibilidad y la gestión ambiental. Aprenderás sobre el cálculo y compensación de la huella de carbono, además de las normas ISO 9001, 14001 y 50001, esenciales para la mejora continua y la eficiencia energética en las organizaciones.
Programa de Estudio
Materia 1: Cálculo y compensación de huella de carbono 10hs
1.1 Huella de carbono, compromisos empresariales y cambio climático.
1.2 Medición de huella de carbono: enfoques, recomendaciones y cálculo.
1.3 Utilización de planillas de cálculo.
1.4 Caso práctico aplicado al sector servicios: Ejercicios.
1.5 Caso práctico aplicado al sector construcción/industrial.
1.6 Reducción y compensación de la huella de carbono.
Materia 2: Normas ISO 9001 y 14001: Calidad y medio ambiente 10hs
1.1 Norma 9001:2015. Gestión de la Calidad
1.2 Pensamiento basado en riesgos y nueva estructura documental: High Level Structure
1.3 Revisión e interpretación de los requisitos de la norma ISO 9001:2015: Calidad
1.4 Revisión e interpretación de los requisitos de la norma ISO 14001:2015: Gestión de medio ambiente
1.5 Objeto y campo de acción del Sistema de Gestión Ambiental.
1.6 Proceso de normalización. Procesos de Certificación/Acreditación.
1.7 Evaluación del Desempeño y Mejora
1.8 Integración de las Normas ISO
1.9 Caso práctico aplicado a una empresa.
2.0 Auditorías internas y Comportamiento de un auditor interno según requisitos norma ISO 19011
2.1 Etapas y plan de una Auditoría. Listas de verificación.
2.2 Proceso de Auditoría: Técnicas y evidencia.
2.3 Caracterización de Hallazgos. Redacción de no conformidades. Reunión final.
2.4 Redacción del informe de auditoría: Contenidos del Informe escrito
Materia 3: Normas ISO 50001:2018 Gestión de la energía y Eficiencia energética en la industria 10hs
1.1 Norma 50001:2018. Gestión de la Energía
1.2 Revisión e interpretación de los requisitos de la norma ISO 50001:2018
1.3 Integración de las Normas ISO y certificación.
1.4 Caso práctico aplicado a una empresa.
1.5 Política Energética.
1.6 Planificación y Revisión energética.
1.7 Línea de base energética.
1.8 Indicadores de desempeño energético.
1.9 Objetivos y metas energéticas. Planes de acción para la gestión de la energía.
2.0 Eficiencia energética en la industria: Teoría y practica.
2.1 Eficiencia energética en obras edilicias.
Materia 4: Asesoría en eficiencia energética para la industria y para obras edilicias 5 hs
1.1 Beneficios ambientales y económicos de la eficiencia energética
1.2 Beneficios operativos de la eficiencia energética en la industria
1.3 Índices de consumo energético utilizados para medir la eficiencia y el rendimiento energético de una industria
1.4 Matrices de revisión
1.5 Oportunidades de mejora: Detectar e implementar.
1.6 Monitoreo de las soluciones
1.7 Eficiencia energética en obras edilicias
1.8 Materiales y procesos
1.9 Normas Internacionales de eficiencia energética

