Economía Circular, Empresas, Medio Ambiente

15 Empresas Latinoamericanas de ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular pisa fuerte en América Latina

La economía circular ya no es solo una tendencia global, sino una realidad concreta. Hoy en día, cada vez más empresas latinoamericanas adoptan la economía circular como eje estratégico para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos. Desde la reutilización de residuos hasta la innovación en empaques biodegradables, el cambio ya está en marcha.

En esta nota te contamos cómo 15 empresas latinoamericanas trabajan con economía circular, generando impacto real en sus comunidades, promoviendo modelos sostenibles y demostrando que este enfoque es viable, rentable e inclusivo.


1.

Xinca (Argentina): zapatillas con alma circular

https://xinca.com.ar/web/

Xinca reutiliza neumáticos y residuos textiles para fabricar zapatillas. Además de su impacto ambiental, genera oportunidades laborales para personas privadas de libertad. Un ejemplo de economía circular en Argentina con inclusión social.


2.

TriCiclos (Chile): ingeniería para eliminar la basura y hacer economía circular

https://triciclos.net/

Con presencia en varios países, esta empresa chilena propone soluciones de reciclaje urbano y rediseño de procesos industriales. Es un referente en ingeniería aplicada a la economía circular en Latinoamérica.


3.

Ecolana (México): mapa para reciclar

https://ecolana.com.mx/

Una plataforma que conecta a ciudadanos y empresas con puntos de reciclaje. Educación, trazabilidad y tecnología para fomentar hábitos circulares.


4.

Ecocitex (Chile): reciclaje textil sin agua ni tintes

https://www.ecocitex.cl/

Transforma ropa en mal estado en hilados reciclados, sin consumir agua ni químicos. Además, emplea a personas en reinserción social.


5.

Idea-Tec (Chile): plumavit transformado en pintura

https://www.idea-tec.cl/

Recicla poliestireno expandido (plumavit) para fabricar pinturas. Hasta la fecha, han evitado cientos de toneladas de CO₂ en el ambiente.


6.

Clevercel (Colombia): tecnología circular

https://www.clevercel.com/

Vende celulares y computadoras reacondicionadas, reduciendo el impacto de los desechos electrónicos y democratizando el acceso a la tecnología.


7.

Grupo Bimbo (México): circularidad a gran escala

https://www.grupobimbo.com/

La multinacional ha implementado energía renovable, empaques compostables y reciclaje industrial. Un ejemplo de que la economía circular también puede escalar.


8.

Corona (México): refrigeración ecológica

Artículo

Con la startup Nano Freeze desarrollaron refrigeradores que ahorran energía y funcionan sin electricidad durante horas. Innovación mexicana con impacto ambiental positivo.


9.

T_Neutral (Chile): trazabilidad textil

Artículo

Plataforma que mide, traza y recupera residuos textiles, creando bonos para financiar la circularidad de la moda.


10.

Selvática y Yara Couro (Brasil): diseño desde los desechos

Artículo

Desde la Amazonía, producen accesorios y cuero vegetal con enfoque cero residuos, ayudando a comunidades locales.


11.

Las Productivas (República Dominicana): el cacao como motor de cambio

Artículo

Mujeres rurales transforman subproductos del cacao en nuevos productos. Una experiencia de economía circular comunitaria.


12.

Aguas Andinas (Chile): infraestructura hídrica sostenible

Artículo

Emitió bonos sostenibles para invertir en tecnologías circulares de gestión del agua. Un paso clave para ciudades resilientes.


13.

Reciqlo (Perú): reciclaje con impacto social

https://reciqlo.com/

Recolectan residuos en Lima y los transforman en materia prima para industrias. A la vez, capacitan a recicladores informales.


14.

NUU (Uruguay): envases biodegradables del campo

https://www.nuu.eco/

Usan bagazo de caña y otros residuos agroindustriales para fabricar packaging 100% compostable.


15.

Pulpak (Argentina): embalajes circulares desde el sur

https://pulpak.com.ar/

Desde Tierra del Fuego, Pulpak fabrica embalajes biodegradables a partir de cartón reciclado, reemplazando el plástico expandido en productos electrónicos. Trabajan con marcas como BGH y Philips, demostrando que la economía circular en Argentina puede escalar e innovar desde el sur del continente.


Conclusión: una región en movimiento hacia la circularidad

Estas 15 empresas latinoamericanas que trabajan con economía circular demuestran que el cambio es posible, escalable y rentable. Desde moda hasta alimentos, desde energía hasta reciclaje electrónico, Latinoamérica está dejando atrás la economía lineal.

🌱 ¿Querés conocer más sobre sostenibilidad? Mirá nuestra nota sobre modelos de negocio sostenibles en América Latina y seguí explorando soluciones reales desde la región.

Posts Relacionados

Deja un comentario