Medio Ambiente

Casas de botellas de plastico: Como construirlas

casa con botellas

Este artículo se realizó en base al contenido de la entrevista a Lucas Recalde, Director de 3C Construcciones, empresa vinculada a la construcción sostenible y al triple impacto, que nos comentará sobre sus procesos de trabajos de impacto económico, social y ambiental. Debajo una foto del proceso, continuando la nota tendrás una foto del resultado: casas de botellas de plastico y otros elementos que la convierten en una oportunidad para la autoconstrucciòn y la solucion al deficit habitacional.

Adriano: ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el sector de la construcción sostenible? ¿Lo traes desde chico o tuviste algún clic? ¿Como surgio la idea de construir casas de botellas de plastico?

Primeros pasos y emprendimientos

Lucas: Bueno, sí. En realidad la cuestión de la sustentabilidad siempre rondó todos mis emprendimientos, sobre todo en la cuestión social. A mí lo que más me preocupaba, me preocupa y me preocupará es la cuestión social ¿Esto de vivir en sociedad no? Mira la palabra todo lo que dice. Somos todos socios y siempre me afectó lo que pasaba con ello. ¿Por qué el otro no podía estar mejor? Yo vivo en el campo, empecé con agroturismo como otro emprendimiento. Al vivir alejado de la ciudad de Córdoba tenía la problemática del empleo, de cómo emplear gente local que era una prioridad para mí. Había una característica en común: se presentaban muchas mujeres con la necesidad de empleo y no estaban capacitadas. Ahí comenzamos a tomar el rol de capacitar, que fue realmente fácil porque había mucha actitud y mucha, mucha fuerza. 

Empleabilidad y construcción sostenible

Pasaron algunos años y quise ahondar en por qué no podía emplear a sus hijos, también desempleados. Entonces empezó un proyecto que se llamó Vale la pena, que era lo que se llamaba Responsabilidad Social Empresaria. Desde este punto empezamos empleando no solamente dentro de la empresa en cuestiones de mantenimiento y otras cosas, sino experimentando en nuevos proyectos. Uno fue un tambo de cabras, el otro fue una huerta y el tercero sobre bioconstrucción. Analizando diversos factores, terminamos haciendo hincapié en la construcción porque realmente había una problemática habitacional, una demanda, y podíamos ser competitivos con nuestro producto. En ese proceso encontramos la problemática de los plásticos. Encontramos la sustentabilidad del producto cuando hicimos el análisis de ciclo de vida.

Problemática y tecnología en la construcción de casas de botellas de plastico

La problemática en ese momento era por qué estos chicos no eran empleables o por qué ellos no tenían la capacidad del trabajo. Ni siquiera venían. Tenía que ir a buscarlos. Era levantarlos, tocarle la puerta, esperar que se levanten y comprender la situación. Lo social y lo ambiental se combinaban. Ahí entendimos que estamos practicando tecnología ¿cómo podíamos llevar esto a que funcionara? Fue todo un proceso en el cual comprendimos que teníamos que diseñar la tecnología que se adapte a la problemática, más que intentar que alguien pudiera adaptarse a la tecnología.Entonces encontramos que existía esto, autores que lo desarrollaban, tecnologías intermedias que habían nacido de problemáticas, y que eran más apropiadas a su contexto, que a su vez tiene que ver con el territorio y la gente que lo habita, su cultura, etc . 

Casa de botellas de plastico

Adaptación tecnológica y construccion con botellas de plastico

Schumacher, autor en el tema, decía que:

  • Las tecnologías artesanales son muy de baja inversión, pero de poca escalabilidad. 
  • Las tecnologías altas son de gran inversión, pero de concentración del capital, porque necesitamos un gran inversor y poco empleo de mano de obra, contrario a lo que queríamos. 
  • Las tecnologías intermedias, que se acercaban a lo que necesitábamos.

Entonces nos empezamos a vincular con otros actores de la sociedad claves. Entre ellos me ligo un curso de desarrollo local y ahí empiezo a comprender la complejidad social. Es una teoría con la cual muchos gobiernos trabajan, o sea, es la lógica de la política de la sociedad.  Entran allí herramientas como la negociación, el consenso, etc.

¿Cómo pensamos las tecnologías para que funcionen en contextos donde otras tecnologías no funcionan? Por ejemplo, si yo quiero recuperar plásticos y estos plásticos están tirados en un lugar donde no hay agua o energía ¿Cómo lo resuelvo? Si donde yo llevo una máquina hay posibilidades que me la roben ¿Cómo lo resuelvo? Tengo que pensar la herramienta para ese territorio mental ¿Cómo diseñó para esa adaptación? 

Cambio de paradigma

Así fuimos pensando y a medida que íbamos caminando nos dimos cuenta que la problemática del hábitat, la problemática de los plásticos pos consumo y la problemática del trabajo vulnerable tenían (y allí hay un punto eureka) algo en común, que no eran problemas tecnológicos-industriales. Eran problemas tecnológicos-sociales. Cuando nos dimos cuenta de esto, que era el mismo problema el origen de varias consecuencias, empezamos a ver todo desde otro paradigma. Diría que ahí fue la gran clave. Y hoy donde vivimos. Concluir que si no es tecnológico-industrial, puedo compartir la tecnología. De hecho la tecnología de 3C está toda publicada en YouTube, sale cómo se hacen las prensas y demás ¿Por qué? Esto es una forma de corroborar que el problema no es tecnológico, industrial, sino que radica en no tener comunidad. Vivir en una sociedad desfragmentada. 

Si no empezamos a trabajar en la confianza, en estar con el otro, no vamos a salir de ningún problema. Trabajamos en añadir valor real al otro con nuestro producto o artefacto. Valor político, social, ambiental, económico. Esa es la energía que mueve a 3C construcciones. Alguien construido, cuida a su medio ambiente. Alguien destruido, no.

Tecnología de triple impacto

Adriano: ¿Cómo continúan aplicando ese concepto de tecnología de triple impacto, que contempla no solo lo ambiental sino también al operario?

Lucas: Todas las empresas, frase de mi socio Pablo Cmet  , son de triple impacto. A veces se mide, y a veces no. Antes no lo medíamos, y cuando no mides o no le das palabras a las cosas, en nuestro metaverso no existen. Adela Cortina, gran socióloga, dice que no somos xenófobos, sino aporofóbicos, es decir que tenemos fobia a los pobres, o miedo a serlo. Todas las empresas son de triple impacto, el tema es caminar. Las dimensiones son muy distintas entre sí. La revolución industrial trae consigo una idea vinculada a que lo simple siempre es bueno. Debemos entender que lo complejo no siempre es malo. Hay cosas que son complejas, por ejemplo la economía. Meter la economía en un excel es hacer una reducción total del concepto. 

Beneficios de las casas con botellas de plastico

Cuando reducimos el pensamiento a ganar plata, en la externalidad puede salir cualquier cosa, donde no nos preguntemos acerca del origen de la energía que utilizamos y demás. No hay que ser extremista, pero hay que repensar las tecnologías. Se dice por ejemplo que la ganadería es mala, pero… ¿Y la ganadería regenerativa? Entonces lo malo no era la vaca, sino el modo. Si pensamos en las 3 variables del triple impacto, posiblemente podamos hacer todo de manera sostenible. Hay casos hasta de mineras que trabajan de manera sostenible. Hoy estamos hablando por una Pc, que tiene insumos que provienen de la minería. No es cuestión de suprimir, sino de hacer las cosas de manera sustentable. Decir que el plástico contamina, es caer en un error ya que el plástico no tiene entidad, no decide. La contaminación se produce por el uso que el humano le da al plástico.

Por ejemplo cuando en 3C pensábamos cuál sería la externalidad si decidimos no recibir plásticos de empresas. Si colocamos las plantas en zonas vulnerables, la externalidad será que se busquen plásticos en los barrios, generando que ese barrio absorba plástico que por lo general está tirado o en una casa. La gente se acerca a la ONG, y la sociedad se empieza a unir a través de un elemento y mediante el pensamiento tecnológico. 

Casas hechas de botellas de plastico: De utopia a realidad

Adriano: ¿Cómo llega una botella de plástico a transformarse en un insumo para construir una casa?

Lucas: La problemática de los plásticos post consumo, es un problema que existe en todo el mundo. La botella no llega de lejos sino que nosotros vamos hacia ella, colocando una prensa o una máquina en alguna ONG local o una zona donde existe la problemática. El plástico se convierte en una casa. Construir una casa requiere más de 140 ítems. Un muro estándar o su aislante, que reemplaza el plástico, conforman el 1%. Esto hace que por más que el plástico sea más caro de este modo, no impacta fuertemente en el precio final de la casa. A la casa le da un valor social y ambiental. Pagar bien la recolección del plástico, es la única manera de revalorizar este trabajo y de que alguien lo vaya a buscar. De otro modo, el proceso no tendría el impacto social y ambiental en la construcción de una casa. 

Comenzamos preguntándonos cómo podíamos aprovechar las virtudes del plástico. Es no degradable, ultra liviano, no transmite, super resistente… Estas condiciones son nefastas si lo tiramos al ambiente, pero no si lo utilizamos para construir una casa dentro de un muro. Mi pared en este caso aisla, es liviana, hace el trabajo más liviano, etc. Elegimos la tecnología constructiva del Wood Frame, que es una tecnología utilizada en todo el mundo con estructuras de madera, que es un material fantástico. Problematizando y complejizando sin temor la situación, fuimos atando cabos. Si queremos abordar problemáticas complejas, las soluciones son también complejas. 

Casa de botellas de plastico
casas de botellas plásticas en argentina

Ejemplos y herramientas para construir casas de botellas de plastico

Adriano: ¿Qué otros elementos y herramientas, aparte del plástico y la madera entran en el proceso de construcción de una casa de botellas de plastico?

Lucas: La herramienta es una prensa manual para enfardar los plásticos. Hacemos un fardo de 50cm por 50cm, entre cuatro forman un metro cuadrado. Tiene un malacate, con forma horizontal, para una posición de trabajo cómoda. Utilizamos PET generalmente, proveniente de los alimentos. Todo plástico que va a convivir con un alimento en su primera función tiene que tener una habilitación de SENASA en la construcción de su molécula, lo cual nos asegura que no emita ninguna degradación. Utilizamos cemento y hierro en el cimiento inferior, una platea o un contrapiso dependiendo el suelo, llegamos a la capa aisladora y luego llegamos a la construcción en seco con madera y fardos de plásticos. Luego se coloca una malla y se revoca, ya sea con barro o con un mortero tradicional. 

Paredes de botellas recicladas: Materiales y sistemas

Es un sistema mixto. Bajar al mínimo la dependencia de los commodities como el hierro y el cemento hace que la construcción sea sostenible aún en momentos inflacionarios o de inestabilidad económica. La tecnología liviana, también permite que mano de obra no calificada pueda trabajar sin los peligros de ciertas herramientas y materiales tradicionales. Actualmente también construimos dentro de Countrys. Las tecnologías de la inclusión son para todos, o no son para la inclusión. Esto no es tecnología para pobres. La construccion de casas con botellas pet es una realidad para muchos sectores. Las casas de botellas de plastico son una realidad para todos.

Tecnología social para hacer casas de botellas de plastico

Adriano: Claro, tecnología que se centra en el usuario, tenga la condición que tenga.

Lucas: El pensamiento siempre es cómo resolvemos si no tenemos un elemento o nos sube de valor. Si no es hierro será piedra. Lo importante es crear tecnología apropiada a lo que tenemos, y que todo pueda trabajarse en comunidad. Todo lo necesario para la construcción lo conseguís en una ferretería local, eso es un gran principio del desarrollo local. 

Déficit habitacional 

Adriano: ¿Tienes alguna información del déficit habitacional en Argentina?

Lucas: Si, es brutal. El hábitat es un problema complejo, así como el de los plásticos. El hábitat tiene que ver no solo con una casa, sino con la tierra. ¿Tengo una tierra? ¿Dónde se encuentra esa tierra? ¿En un lugar accesible? ¿Tengo transporte cerca? ¿Hay escuelas? Hoy la clase media no tiene acceso al hábitat. En Córdoba faltan más de 50 mil viviendas para la clase media (Y hay más de esa cantidad deshabitadas). No hay acceso al crédito. Un ejemplo de una casa de 4 millones de pesos estilo procrear, de 3C, tendríamos un mercado de 20.000 millones de pesos. La gente podría pagar una cuota coherente, pero no hay acceso al crédito. Y faltan 150 mil viviendas más a gente que nunca podría pagar un crédito. Esto es una falla estructural, que en teoría no tendría solución, y ese es nuestro desafío. 

Soluciones y construcción sostenible

Si pensamos con el mismo enfoque el problema, claro que no podríamos. Si lo complejizamos y pensamos en territorio técnicas que permitan la autoconstrucción, y construimos en comunidad con aquellos que están solos, y la tecnología es apropiada, quizás es complejo pero no estructural el problema. Donde hay alta conflictividad no hay desarrollo local. Aquí pensamos que los políticos o empresarios son los culpables de todo. Si lo miramos desde otro lado, viendo que nos pasa alrededor, intercambiando recursos, construyendo tecnología pensando en los recursos disponibles, la solución es posible. Ahí vienen los liderazgos que necesitamos, los motivadores y los emprendedores desde su lógica de resolución de problemas y aprovechamiento de recursos.

Adriano: Las Pymes son el motor de la empleabilidad. Se habla más de lluvia de inversiones que de cosecha de inversiones.

Lucas: Ahí tenes un imaginario brutal, pensamos que las grandes empresas mueven todo el país, y son las PYMES, donde trabajan los dueños, las familias. Pensamos que si viene una gran automotriz nos salvaría el país, y no es así. Nadie destruye su hábitat de manera directa. Nadie tira basura en el agua que toma. Todo arranca desde lo pequeño. Lo importante es el camino siempre, y no el objetivo. 

Desafíos del sector

Adriano: ¿Cuál crees que es el principal desafío para la construcción sostenible? ¿O son múltiples pequeños desafíos?

Lucas: Lo último que dijiste. Es complejo, y así tenemos que abordarlo. Es la suma de todos los chiquitos, que no son tan chiquitos. Estamos en la última etapa del desarrollo de nuestros artefactos, que se vincula a su aspecto financiero. Hoy no podemos dejar de ver el mundo financiero, que va a ser una herramienta clave. Aquí o jugamos todos, o no jugamos. Es una de nuestras premisas. En una sociedad no puede quedar nadie fuera, de hecho no queda nadie afuera, todos en algún lugar quedan. Si una persona no trabaja conmigo… ¿Qué va a hacer?

El nivel de un equipo lo da el último, no el primero. Si alguien está mal, la sociedad está mal. El fenómeno del barrio cerrado es una brutalidad social, es un diagnóstico en segundos de cuánto nos cuesta vivir.  Nos hemos hecho más cara nuestra vida, en vez de trabajar para que sea más barata para todos. 

Proyecto de construcción sostenible: 

Adriano: ¿Qué objetivos tienen en 3C para este año? ¿Nos comentas más de esta última fase de desarrollo?

Lucas: Nosotros fuimos cumpliendo las etapas o problematizando la complejidad. Arrancamos con la idea de trabajar con personas del territorio de manera interdependiente. Que a cada agente le sirva por si mismo. Validamos que a una ONG esto le sirve como autoconstrucción, sin necesitarnos. ¿Le sirve al político? Si. ¿Depende de nosotros ? No. ¿Le sirve al emprendedor o al cliente? Si. ¿Le sigue sirviendo por más que no estemos nosotros? Si.  Queremos trabajar desde la interdependencia.

El actor final, que siempre estuvo y está, es el capital. Es la parte menos compleja, ya que está presente. Es una herramienta compleja en entornos inflacionarios pero se están construyendo alianzas entre fondos públicos y privados, y nosotros estamos demostrando todo el valor que genera este proceso y esta red socio-productiva. 3C es eso finalmente, más que un proceso, una red productiva donde entran actores, que explícitamente no suelen entrar en procesos productivos. 

Última fase (De este ciclo)

En este juego jugamos de manera activa e interdependiente. Este último tramo demanda consolidación. La plata entra cuando hay un producto consolidado, como nuestra casa. Queremos que a nuestro cliente se le financie, con mucha seguridad por su solvencia. Esta complejidad igualmente no termina, vuelve a comenzar ya que el sistema en el cual vivimos es dinámico. El tiempo de un político son 4 años, el de una ONG no sé, el de una Universidad es el infinito, el de una empresa es hoy, entonces el desafío es lograr hacer que todas estas dimensiones trabajen juntas la complejidad del tema. 

Bonus: un caso de Puerto Iguazú vinculado a la fabricación de mobiliarios y casas de botellas de plastico por parte de Alfredo Santa Cruz

Quédate atento a nuestro blog para más cursos y artículos de construcción sostenible

Enlace a la nota: 5 formas de construcción sostenible

Link:

Posts Relacionados

Deja un comentario